Apreciado lector:
Queremos compartir las informaciones producida por los estudiantes en las asignaturas que impartimos en la universidad.
Esperamos que pueda aprovechar el tiempo que le dedica a leernos y compartas con tus amigos lo que vea que puede ser útil.
El Partido hizo lo que tenía que hacer. Dio libertad a todo aquel que se sintiera con deseos de aportar a la Patria a través de una representación en el ayuntamiento o el Congreso para que se inscribiera en su respectivo Comité Municipal. No hubo cortapisas a las aspiraciones. Ni siquiera fue necesario que los compañeros fueran sometidos a sus Organismos para validar con el 50 % + 1 su candidatura. Todos podían inscribirse.
Distribuyó a los miembros del Comité Central para que supervisaran las elecciones internas. El trabajo se hizo. La supervisión fue real y estuvieron atentos en cada uno de los municipios donde hubo votación.
Eliminó la posibilidad de que compañeros con casos pendientes en la justicia pudieran postularse.
Esas y otras providencias se tomaron para garantizar unas elecciones internas transparentes. Y ciertamente que lo han logrado. Creo que nadie puede presentar una prueba de que se hizo lo contrario. Personalmente no tengo pruebas de que en las elecciones internas se hizo fraude contra tal o cual compañero.
Lo que pienso es que el Comité Político o el Comité Central debieran analizar la posibilidad (para el futuro) de que las elecciones se abaraten. Es difícil para un compañero competir con otro que tiene la facilidad de distribuir selectivamente unas cuantas canastas a compañeros del Partido uno o dos días antes de las elecciones; no todos los compañeros disponen de la “logística” necesaria para ganar elecciones.
Un “Equipo de Campaña” para un candidato a Regidor, Diputado o Senador sale muy caro; en el pasado, el Partido organizaba las asambleas y cada candidato tenía oportunidad de presentar sus ideas por igual, de manera, que se votaba por el mejor, no por el que tenía más “Peso” específico en un determinado momento para “convencer” a los compañeros “indecisos”.
Se que el Partido ha cambiado. Don Juan decía que lo único permanente es el cambio. Estamos abiertos al cambio. Se nos prometió en el pasado Congreso del Partido “Profesor Juan Bosch” que existiría una diferencia entre el “Miembro Militante” y el “Miembro” de manera que la cantidad que está ahora en el PLD pase a formar parte de la Calidad que debe exhibir la Institución formada por Don Juan para completar la Obra de los Trinitarios.
De las elecciones internas, es poco lo que se puede decir. Realmente dudo que un compañero le pusiera votos a quien no lo sacó; dudo que un compañero le pusiera “palitos” a las actas para que su “favorito” ganara; pongo en tela de juicio que aparezcan peledeístas que puedan vender su conciencia, porque pueden ser de todo, menos peledeístas.
Todos (electores y candidatos) sabíamos a qué íbamos. Cada quien contaba con su respectiva logística y amarre de lugar (cosa impensable en el Partido de Don Juan) para poder pasar.
Lamentablemente, es muy difícil probar que el dinero se impuso. Y como dicen en mi campo: “Después del palo dao, ni Dios lo quita”
La tesis: “Propuesta de Trabajo en Redes Sociales de los Politécnicos del Municipio de Santiago” fue presentada por los ingenieros José Matías Solís y Jhoann Michel Minaya la pasada semana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
La presentación y la tesis recibieron elogios del jurado examinador, compuesto por dos profesionales damas que se trasladaron desde Santo Domingo hasta la Sede para evaluar a los profesionales que presentaban su tesis el pasado sábado 19 de diciembre.
Jhoann Minaya, ingeniero en informática y José M. Solís, ingeniero industrial, ya habían realizado la Especialidad en Tecnología Educativa; en esta ocasión, recibirán el título de Máster en Tecnología Educativa.
Los estudios fueron financiados por el INAFOCAM, institución interesada en que existan los multiplicadores en las diferentes regionales de educación que puedan hacer posible el uso intensivo de la tecnología por los maestros dominicanos.